Puede abrir la ventana de cuentas seleccionando Editar -> Cuentas. La ventana de cuentas le permitirá añadir cuentas Ekiga Call Out, SIP y H.323 y registrarse con ellas. Una cuenta describe los parámetros de inicio de sesión y contraseña para registrarse en un servicio SIP y H.323. Aquellos servicios pueden ser un proveedor de Servicios de Telefonía por Internet (como ekiga.net) o un IPBX (como CISCO, Nortel, o Asterisk).
Para añadir una cuenta de Ekiga.net simplemente seleccione Cuentas -> Añadir una cuenta de Ekiga.net en el menú. Aparecerá un diálogo y le permitirá introducir varios parámetros:
Usuario: Puede introducir su nombre de usuario.
Constraseña: Puede introducir su contraseña.
Ekiga.net es una plataforma de servicios SIP libre proporcionada a los usuarios de Ekiga. Si quiere llamar a otros usuarios y que le puedan llamar, necesita una dirección SIP. Puede obtener una desde http://www.ekiga.net. Ekiga.net también ofrece servicios adicionales como salas de conferencias, correo de voz o páginas blancas en línea. Para obtener más información consulte http://www.ekiga.net.
Para añadir una cuenta de Ekiga Call Out simplemente seleccione Cuentas -> Añadir una cuenta de Ekiga Call Out en el menú. Aparecerá un diálogo y le permitirá introducir varios parámetros:
ID de la cuenta: Aquí puede introducir el ID de la cuenta.
Código PIN: Aquí puede introducir su código PIN.
Si aún no tiene una cuenta de Ekiga Call Out puede pedir una usando el enlace «Obtener una cuenta de Ekiga Call out» en el diálogo. Tal como se describe encima, este servicio le permitirá llamar a teléfonos normales en todo el mundo a tarifas interesantes. Una vez que haya añadido la cuenta puede recargarla, consulte el histórico del balance o de llamadas seleccionando el elemento del menú apropiado en el menú Cuenta de la ventana cuando la cuenta está resaltada.
Para añadir una cuenta SIP, simplemente seleccione Cuentas -> Añadir una cuenta SIP den el menú. Aparecerá un diálogo y le permitirá introducir varios parámetros:
Nombre: Aquí puede introducir el nombre de la cuenta.
Registrador: El registrado en el cual quiere registrarse. Esto es normalmente una dirección IP o un nombre de host que le dará su Proveedor de Servicios de Telefonía por Internet, o por su administrador si está intentando registrarse a un IPBS SIP.
Usuario: Puede introducir su nombre de usuario.
Autenticación de usuario: Si es diferente del parámetro de usuario que ha proporcionado arriba. En ese caso, el campo de usuario se usará para controlar la identidad de salida para la cuenta que está añadiendo, mientras que el inicio de sesión se usará durante la fase de autenticación.
Constraseña: Puede introducir su contraseña.
Retardo: El tiempo tras el cual el registro debería actualizarse.
Para añadir una cuenta H.323, simplemente seleccione cuentas -> Añadir una cuenta H.323 del menú. Aparecerá un diálogo y le permitirá introducir varios parámetros:
Nombre: Aquí puede introducir el nombre de la cuenta.
Gatekeeper: El gatekeeper con el cual quiere registrarse. Esto normalmente es una dirección IP o un nombre de equipo que le dará a usted su Proveedor de Telefonía de Internet, o por su administrador si está intentando registrarse a un IPBX H323.
Usuario: Puede introducir su nombre de usuario.
Autenticación de usuario: Si es diferente del parámetro de usuario que ha proporcionado arriba. En ese caso, el campo de usuario se usará para controlar la identidad de salida para la cuenta que está añadiendo, mientras que el inicio de sesión se usará durante la fase de autenticación.
Constraseña: Puede introducir su contraseña.
Expiración del registro: El tiempo tras el cual el registro debería ser actualizado.
Los URI SIP se formatean como "sip:usuario@[host[:puerto]]"
Esto permite llamar a un determinado usuario o extensión en el proxy SIP especificado: sip:jonita@ekiga.net
El URI H.323 está formateado como "h323:[usuario@][host[:puerto]]"
Esto le permite:
Llamar a un determinado host en un puerto diferente del predeterminado que es 1720: h323:seconix.com:1740
Llamar a un determinado usuario usando su respectivo alias si está registrado en un gatekeeper: h323:jonita
Llamar a un determinado número de teléfono si está registrado en un gatekeeper desde un proveedor PC-To-Phone, o si este usuario tiene un registro ENUM asociado a una URI H.323 h323:003210111222
Llamar a un determinado usuario usando su alias a través de un determinado puerto o poder: h323:jonita@gateway.seconix.com
Llamar a un MCU y entrar en una sala específica: h323:myfriendsroom@mcu.seconix.com
Ekiga usa un algoritmo de mejor-esfuerzo para mantener un ancho de banda bajo cuando transmite vídeo. Permitirá a Ekiga ajustar dinámicamente el ancho de banda del vídeo y el número de imágenes transmitidas por segundo durante una llamada mientras intenta respetar el ancho de banda de vídeo solicitado.
Note que el algoritmo es el algoritmo de mejor-esfuerzo, lo cual significa que si especifica unos ajustes de ancho de banda demasiado bajos, puede ser imposible respetarlos. Sin embargo, si el ancho de banda del vídeo permite transmitir con una mejor calidad, o más rápido que los valores pedidos, entonces Ekiga los incrementará dinámicamente para que la calidad y la tasa de fotogramas sea siempre la mejor posible.
Ekiga se puede conectar a sistemas PBX que soporten el protocolo SIP. En ese caso, es capaz de indicar si la línea asociada con un usuario está en uso o no. Consulte la documentación de su PBX para activar esta característica.
Para activar esta característica en Ekiga, simplemente añada el contacto con su URI en la lista. Si el servidor soporta la publicación de información de presencia, Ekiga publicará automáticamente su propia información de presencia y mostrará la presencia de sus contactos en su lista.
La tabla de códecs de sonido de Ekiga en las preferencias le permite cambiar el orden de los códecs así como desactivar los códecs que no quiera usar. Cada códec tiene puntos fuertes y débiles. Por ejemplo, G.711 le dará la mejor calidad de voz pero usará mayor ancho de banda mientras que SPEEX le dará una calidad de voz media pero requerirá un uso bajo de ancho de banda. Note que hay dos versiones de SPEEX, una de ellas es SPEEX WideBand. Puede ver eso en la tasa de reloj de 16 kHz.
Las tablas de códecs de vídeo de Ekiga en las preferencias le permiten cambiar el orden de códecs así como desactivar los códecs que no quiera usar. Ekiga soporta códecs como H.261, H.263+, H.264, MPEG-4 o Theora.
Al reordenar los códecs, estará reordenando las capacidades locales de la tabla, es decir, los códecs que usa para enviar. El códec usado es el primer códec activo del receptor que está activo en el emisor.
Puede forzar el uso de un códec específico desactivando todos los demás códecs, pero resultará en llamadas fallidas si el usuario remoto no permite ese códec especifico. Lo mejor es poner sus códecs preferidos en la parte superior de la lista, así que siempre transmita con ellos si el usuario remoto lo permite y desactivar los códecs que no quiera usar para la transmisión y recepción.
Puede ajustar el retardo para esperar antes de reproducir los búfers de sonido que recibe usando el ajuste del búfer jitter. Si hay también muchos paquetes perdidos, el retardo necesario para haber recibido todos los paquetes puede ser tan importante que sobrepase el búfer jitter. En ese caso, el sonido que recibirá será de una mala calidad. Una solución a ese problema será aumentar el limite máximo del búfer jitter por unos segundos, dando como resultado un gran retardo pero con una mejora en la calidad de voz. Note que el búfer jitter se readaptará al retardo más bajo permitiendo la transmisión óptima, y que una mala calidad de voz en recepción no es debido a un valor bajo del búfer jitter, sino a una mala calidad de la conexión a Internet.
El puerto principal de escucha para conexiones entrantes en Ekiga para SIP es el puerto UDP 5060, mientras que el 1720 TCP se usa para H.323. Para cambiar estos puertos tiene que cargar «gconf-editor». Abra «gconf-editor», seleccione «apps» del menú a mano izquierda y seleccione «ekiga», después «protocols». Después seleccione «sip» o «h323», debería darle una lista en la ventana correspondiente a su derecha. Seleccione listen_port y cámbielo al valor que desee. También puede cambiar el rango de puertos UDP/RTP.
1. El valor de «listen_port» es el puerto que Ekiga usará para escuchar para conexiones entrantes. Es diferente para SIP y para H.323.
2. El valor de «udp_port_range» es que el rango de puertos UDP que Ekiga usará para señalización SIP o cuando se registre con gatekeepers H.323. También se usa para RTP (canales de comunicación de sonido y vídeo).
3. el valor «tcp_port_range» es el rango de puertos TCP al lado del «listen_port» que Ekiga usará para el canal H.245 con el protocolo H.323. Ese rango de puertos no lo usa SIP. Tampoco se usa cuando los túneles H.245 están activados, que es en general siempre, excepto cuando se llama a una implementación antigua H.323 como NetMeeting.
Proxy exterior
El proxy del borde exterior es el proxy SIP que reenviará sus llamadas. El comportamiento de un proxy SIP es similar al comportamiento de un proxy HTTP, es decir,una entidad que realiza las peticiones en su lugar y que proximiza los flujos.
URI de desvío
La URI a las que se deberían desviar las llamadas SIP si se configura en las preferencias.
URI de desvío
La URI a la que las llamadas H.323 deberían redirigirse si se configura en las preferencias.
Ekiga permite un control fino de la configuración H.323 en la sección Configuración avanzada de H.323 de las preferencias. Puede activar túneles H.245, Early H.245 y Fast Start.
Túneles H.245
Los túneles H.245 es la encapsulación de mensajes H.245 dentro de mensajes H.225/Q.931 (túneles H.245). Si tiene un cortafuegos y permite túneles H.245, hay un puerto TCP menos que necesita abrir para permitir conexiones entrantes.
Early H.245
Esto activa H.245 más pronto en el la configuración y permite conseguir una inicialización más rápida.
Inicio rápido
Conexión rápida es un nuevo método de establecimiento de llamada que se salta algunos pasos usuales para hacerlo más rápido. Además de la mejora de la velocidad, Conexión Rápida permite que los canales el medio estén operativos antes de que el mensaje CONNECT sea enviado, lo cual es un requisito para ciertos procedimientos de facturación. Se introdujo en H.323 versión 2.