Esta documentación es para la versión 4.0 de Ekiga.
Copyright © 2003-2012 Damien Sandras
Copyright © 2003-2004 Matthias Redlich
Copyright © 2003-2004 Christopher Warner
Copyright © 2007-2008 Jorge González (jorgegonz@svn.gnome.org)
Copyright © 2005 María Majadas (maria.majadas@hispalinux.es)
Copyright © 2005. Francisco Javier F. Serrador (serrador@gnome.org)
Historial de revisiones | |
---|---|
Revisión Manual de Ekiga 4.0 | 03/06/2012 |
Revisión Manual de Ekiga 3.0 | 2008-08-31 |
Revisión Manual de Ekiga 2.0 | 22-01-2006 |
Resumen
Ekiga es una aplicación para voz sobre IP, telefonía IP y videoconferencia con soporte para múltiples códecs de sonido y vídeo.
Tabla de contenidos
Ekiga es una aplicación libre de Voz sobre IP y vídeoconferencia para Linux y otros Unices (ej BSD, OpenSolaris o MacOSX). Está escrito por Damien Sandras y licenciado bajo GNU/GPL.
Ekiga es capaz de usar protocolos modernos de voz sobre IP como SIP y H.323. Soporta todas las características principales definidas en esos protocolos como llamadas en espera, transferencia de llamadas, desvío de llamadas, ... También soporta mensajería instantánea y tiene soporte avanzado para atravesar NAT. Ekiga soporta los mejores códecs de sonido y vídeo libres, y tiene soporte para banda ancha para una calidad de sonido superior, junto con cancelación de eco.
El Protocolo de Inicio de Sesión (SIP, Session Initiation Protocol) es un protocolo desarrollado por el IETF MMUSIC Working Group y un estándar propuesto para iniciar, modificar y terminar una sesión de usuario interactiva que incluya elementos multimedia como vídeo, voz, mensajería instantánea, juegos en línea y realidad virtual. En noviembre de 2000, SIP se aceptó como protocolo de señalización para 3GPP y elemento permanente de la arquitectura IMS. Es uno de los protocolos de señalización líderes para Voz sobre IP.
H.323 fue creado originalmente para proporcionar un mecanismo para transportar aplicaciones multimedia sobre LANs pero ha evolucionado rápidamente para tratar las necesidades crecientes de las redes VoIP. Una fortaleza de H.323 era la relativamente temprana disponibilidad de un conjunto de estándares, no sólo definiendo el modelo de llamada básico, pero además de los servicios suplementarios, necesitaba ocuparse de las expectativas de las comunicaciones de negocios. H.323 fue el primer estándar VoIP en adoptar el estándar RTP de IETF para transportar sonido y vídeo sobre redes IP. H.323 está basado en el protocolo RDSI Q.931 y es apropiado para escenarios de trabajo compartido entre IP y RDSI, respectivamente entre IP y QSIG. Un modelo de llamadas, similar al modelo de llamadas RDSI, facilita la introducción de Telefonía IP en las redes existentes de sistemas PBX basados en RDSI.